Bruxismo prevención y tratamiento

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales. El bruxismo afecta entre un 10 % y un 20 % de la población; y puede conllevar dolor de cabeza y dolor de los músculos de la mandíbula, cuello y oído. El rechinamiento puede desgastar los dientes y ser muy molesto para las demás personas que conviven con nosotros.

El bruxismo o bruxomanía que afecta a adultos o niños, y a ambos sexos por igual; aunque la edad más frecuente de inicio está entre los 17 y los 20 años, y la remisión espontánea se suele producir después de los 40 años de edad en los casos de bruxismo crónico, aunque puede desaparecer por sí solo en cualquier momento de la vida.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y LOS SÍNTOMAS DEL BRUXISMO?

Principalmente desgaste de los dientes y en casos extremos fracturas dentales. Pero lo primero de lo que suele quejarse el paciente es de dolor en la articulación y en los músculos que puede irradiarse hacia la cara, cuello, espalda y/o provocar dolor de cabeza.

  1. Dentarios

Desgaste de los dientes (esmalte y dentina).

Erosiones cervicales. Desgaste del cuello de los dientes.

Movilidad dental.

Fracturas de dientes.

Ruidos oclusales.

Hipersensibilidad dentaria por pérdida de esmalte en el cuello de los dientes (abrasión).

  1. Neuromusculares.

Fatiga muscular.

Dolor muscular (en la cara, cuello y espalda)

Hipertrofia de los músculos maseteros

  1. Articulación Témporo Mandibular (A.T.M.)

Dolor articular

Ruido articular.

Disfunción de la Articulación témporo mandibular y Trastornos témporo mandibulares ( T.T.M.)

  1. En el oído

Dolor

Tinitus (sensación de pito en el oído)


¿QUÉ TRATAMIENTO TIENE?

En primer lugar es esencial tener la boca completamente sana, sin infecciones ni caries. Dependiendo de cada caso el tratamiento a seguir puede basarse en una combinación de los siguientes:

  • Modelos de estudio para diagnosticar y planificar el tratamiento.
  • Radiografías específicas.
  • Férula de descarga (placa de relajación y/o ortopédica, plano de desprogramación, plano interoclusal y otras que pueden ser en el maxilar superior o mandibular).
  • Desgaste selectivo o ajuste oclusal de los dientes, premolares y molares.
  • Fisioterapia: ejercicios musculares específicos (kinesiológicos).
  • Farmacológico: en algunos casos en fases agudas de dolor.
  • Calor seco y húmedo según indicaciones específicas.
  • Rehabilitación Oral una vez que remitan todos los signos y síntomas y se obtenga armonía facial y equilibrio en el sistema estomatognático (cara-boca).
  • Acompañamiento psicológico.
  • Incorporación de deporte moderado de forma habitual natación, andar al menos 45 minutos…

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?

A diferencia de la caries dental y las enfermedades de la encía (gingivitis y periodontitis) en las que la prevención juega un papel importantísimo, el bruxismo es un hábito de difícil prevención en sí mismo.

Las acciones preventivas irán encaminadas principalmente a la reducción del estrés y el control de la ansiedad así como a hacer consciente y controlar el hábito de apretamiento y rechinamiento.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.