Explorando sus consecuencias y promoviendo la salud emocional A lo largo de esta publicación, exploraremos los patrones disfuncionales comunes en las familias, discutiremos las posibles causas subyacentes y, lo más importante, exploraremos estrategias para promover la salud emocional y superar los desafíos que estas familias enfrentan. Definición de familias disfuncionales Antes de comenzar, es importante...
Autoestima, autoimagen y autoconcepto
En nuestra sociedad actual, a menudo nos encontramos bombardeados con mensajes sobre la importancia de ser fuertes, independientes y autosuficientes . Nos enseñan a ser compasivos con los demás, pero ¿qué hay de ser compasivos con nosotros mismos? En este artículo, quiero poner el foco en la autocompasión, un concepto que puede transformar nuestra relación...
La importancia de poner límites Poner límites es una habilidad importante para e stablecer y mantener relaciones saludables , así como para mantener un equilibrio en tu vida personal y profesional. ¿Para qué sirven los límites? Establecer unos límites saludables te llevará a sentirte seguro , querido , tranquilo y respetado . Son un...
El otoño es una temporada del año que suele asociarse con cambios en el estado de ánimo de algunas personas. A medida que los días se acortan y las temperaturas bajan, es común que algunas personas experimenten una serie de cambios emocionales y anímicos . Aunque no todas las personas se ven afectadas de la...
Llega a un momento en la vida en el que lo mejor que podemos hacer por nosotros es dejar de culpar a nuestros padres, a nuestros hermanos, a las circunstancias poco favorables, a los abusos emocionales, mentales y físicos, a nuestras desgracias previas, a nuestras expectativas no cumplidas y nuestros anhelos que aún siendo lícitos...
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidos hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos y la base de la relación que tenemos con nosotros...